domingo, 18 de febrero de 2007

Breve Reseña

Retablillo de Don Cristóbal


Es quizás, esta, una de las formas más antiguas del teatro europeo, que se fue gestando en la Alta Edad Media y, en especial en España, de la mano de bufones y juglares, moharraches y albardanes; fiestas religiosas y festividades paganas de la ruralidad. Retablos de imágenes que representan pasajes bíblicos; fiestas del Corpus Cristi y, en su extremo opuesto, “Fiesta de los locos” alegría del desenfreno de los impulsos retenidos. Es el comienzo del teatro medieval, todo está por hacerse. No es necesario saber leer o escribir para representar. Son hombres que poseían la destreza de saber escuchar. Mantuvieron durante mas de siete siglos la memoria histórica de la creatividad de la palabra hecha fábula, poesía, crónica.

En el Retablillo de Don Cristóbal, García Lorca rinde tributo de admiración y homenaje a estos hombre anónimos, caminantes incansables, quienes permitieron que se gestaran y transmitieran las epopeyas heroicas y luego los poemas épico – líricos conocidos como romances, presentes en Cervantes, Lope de Vega y Calderón de la Barca, posteriormente.



El montaje realizado por el Teatro de Muñecos Pulcinella obedece al estilo como representaban las compañías de “Cómicos de la legua”, que por aquellos tiempos deambulaban por caminos y aldeas, escenificando sus obras en los espacios “hallados”, lugares cotidianos, frecuentados por el pueblo y transformado por los cómicos, con pocos elementos, en “fugaces escenarios teatrales”. Se mezclan diversidad de técnicas del teatro de muñecos de Oriente:

  • Títeres de varilla de Java.
  • Muñecos con influencia del Bunraku Japonés.
  • Figuras planas inspiradas en los Humanettes.
  • Guignoles franceses.
  • Muñecos de Cachiporra de España.

*** Compañía de Teatro de Muñecos Pulcinella ***

~ Franklin Mahan ~

~ Chile ~

Ficha Técnica

  • OBRA PARA JÓVENES DE EDUCACIÓN MEDIA Y PÚBLICO ADULTO EN GENERAL.

  • ESPACIO DE PREFERENCIA CERRADO ( SALONES MÚLTIPLES, GIMNASIOS, CAFETERÍAS, PASILLOS AMPLIOS, AUDITÓRIUM)

  • DURACIÓN: 1 HORA APROXIMADAMENTE.

  • ESCENARIO: 4 MTS X 3 MTS. ALTURA 2,60 MTS

  • TELONES ESCENARIO, ILUMINACIÓN, EQUIPO DE SONIDO SON APORTADOS POR EL GRUPO